martes, 5 de mayo de 2015


Exposiciones Jairo Obando:
Titulo: "Mis Afectos"
Procedimiento: Oleo sobre Triplex... 2014















Exposiciones Jorge Enrique Vega Sanches:
Procedimiento: Arte Simétrico Aplicado









CAMBIOS DE LA CASA DE LA CULTURA A TRAVÉS DEL TIEMPO



Antigua








Antes 







Durante








Despues




TERTULIAS

También hay una serie de celebraciones como:

Tertulias Musicales

Tertulias literarias

Tertulias Artísticas

Y en el mes de Abril también se celebran el mes del idioma y la literatura. 

También durante este mes hay una exposición del maestro Jorge Enrique Vega Sanches en Técnica, Arte Simétrico aplicado. 

Las obras expuestas son:

. Gallo Rojo
. Grullas en campo abierto
. El Insumergible 
. El pavo real


Aquí también el señor Jairo Obando utiliza


- El collage
- La Bidimensionalidad
- Insertos Fotográficos






SERVICIOS QUE PRESTA LA CASA DE LA CULTURA


El propósito de los servicios que da la casa de la cultura de Circasia es motivar tanto a los jóvenes como a las personas mayores a reunirse y compartir con los demás y aprender nuevas cosas de cada una de las actividades que se realizan aquí.

1. Feria del libro: Del 20 al 23 de Abril

2. Patchwork: Del 12 al 28 de Abril

3. Banda Musical: Durante todo el año

4. Exposiciones de Pintura: Programadas para fechas especificas

5. Curso de Sistemas: Dichas actividades se presentan en varias oportunidades

6. Curso de Atención al Cliente: Del 9 al 28 de Febrero 

7. Estrategias de Comunicación: Programas que se presentan algunas veces

8. Clases de Pintura: Programadas durante todo el año

9. Bordados: De 8:00 a 12:00










CASA DE LA CULTURA CIRCASIA


HISTORIA: La casa de la cultura se llama así, porque es una ley nacional desde el ministerio de la cultura que promociona las artes y la cultura a través de la casa de la cultura.

La casa de la cultura empieza a funcionar desde el año de 1979 como biblioteca publica en un salón ubicado en la calle 7 entre la carrera 14 y 3, en 1989 se crea la primera sede de la casa de la cultura entre la calle 6 entre carrera 13 y 16, donde fue la biblioteca.

sala de exposición, sala de conferencias y oficinas. Durante el proceso de restauración después del terremoto se logro recursos para ampliación de la planta física y en el año 2000 se inauguro la nueva sede con auditorio y salones para talleres. En Mayo de 2014 a través de los proyectos "plazos de vida" del ministerio de cultura, se invierten 1200 millones para renovación de la casa de la cultura; con adecuaciones, remodelaciones donde actualmente funciona la biblioteca publica, el salón de danza, y el auditorio publico.












OBRAS EXPUESTAS


Camilo, gan nort modigliani poeta

Alejandro, este que soy yo


Sabato, Hugo Chavez


Maestro, Che Guevara 


Cortaza


Manuelita

Villate



Estos cuadros o exposiciones se llaman insertos fotográficos porque le injertan fotografia y también le injertan espejos



BIOGRAFIA



Antonio Valencia Mejía: Nace en Colombia (Circasia), en 1926. Estudia en la escuela de bellas artes de la universidad nacional de Bogota, obteniendo el titulo de Profesor de pintura. Siendo aun estudiante, en 1948, crea y dirige la revista "plástica", primera publicación dedicada a la defensa y difusión del arte moderno. Terminada la carrera , se traslada en 1950, a la región indígena de "la Guajira", tan llena de interés para el joven pintor. A fines de ese mismo año, es escogido para participar en la Bienal de Venecia siendo así el primer pintor colombiano que represento a Colombia en el extranjero. Comienza así su brillante carrera. 1951 participa, junto a otros artistas colombianos, en la primera Bienal Hispano-americana de Madrid. 1952 obtiene el primer premio de pintura en el salón nacional de arte moderno de Bogota, premio consistente en una beca para ampliar sus estudios en la Real Academia De San Fernando, en Madrid.